F I L O A P U N T E S

– UN BLOG INCOMPRENDIDO –

Menú
  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
  • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • RINCÓN LITERARIO
  • ESQUEMAS
Menú
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

Publicada el 13 abril, 201929 junio, 2021 por Jordi Casado Sobrepere

Teoría sobreperiana del conocimiento
ESQUEMA BÁSICO DE CONOCIMIENTO

En relación a la Teoría Sobreperiana del Conocimiento, la verdad es una propiedad estrechamente relacionada con otras dos propiedades como son la existencia o la realidad.

Mi apuesta es que a nadie le debe resultar difícil admitir dentro de un ámbito intuitivo que se dan los hechos. Y que a estos hechos se les llama reales o verdaderos cuando se les hace referencia desde la óptica del lenguaje natural.

Para enriquecer mi punto de vista. Ya que estos hechos son por mera sinonimia existentes, reales y verdaderos, lo que haré será reducirlo todo a una única propiedad o superconjunto que denominaré CONJUNTO DE LOS HECHOS NATURALES.

Este conjunto es único, abstracto y universal. Y la tendencia a corroborar o comprobar nuestras creencias en base a dicho conjunto es lo que denomino CONOCIMIENTO.

Ahora bien, existen muchos casos, en que discrepamos sobre los hechos acontecidos, o los hechos por acontecer. Tenemos visiones parciales o sesgos de confirmación, que debemos de alguna manera reducir hasta quedarnos con la verdad. En estas condiciones, se da lo que suelo llamar verdad relativa al sujeto. Que igualmente es un conjunto, que el sujeto va llenando de SU verdad, SU realidad y SU concepción sobre la existencia de todas las cosas.

Tenemos pues el CONJUNTO DE LOS HECHOS NATURALES , y el CONJUNTO DE LOS HECHOS VIRTUALES.

¿Cómo se produce el conocimiento?

En nuestro caso, no es una intersección de conjuntos. Sino más bien una comparación, algo similar a cuando nos miramos en el espejo. Hay un original y un reflejo del original. Pues bien, nuestro pensamiento, toda referencia a los hechos, serían un reflejo del original, esto es, del conjunto de los hechos naturales. Es decir, que lo concerniente al objeto de comprobación, los dos conjuntos se cotejarían, y si el contenido de ambos es parejo en relación al objeto comparado, entonces, al darse la correspondencia total, estaríamos hablando de una fidelidad cognoscitiva o conocimiento de gran calidad.

Al CONJUNTO DE HECHOS VIRTUALES no cotejado o no cotejable lo denomino creencia. Mientras que al CONJUNTO DE HECHOS VIRTUALEScotejado o confirmado lo denomino certeza.

El método científico es un medio para alcanzar un CONOCIMIENTO UNIVERSAL gracias a que se sitúa en la comparación metódica y precisa del CONJUNTO DE HECHOS VIRTUALES Y EL CONJUNTO DE HECHOS NATURALES.

Evidentemente el CONJUNTO DE HECHOS NATURALES solo es comparable formulando las cuestiones adecuadas con el método adecuado. Nos queda muchísimo por cartografiar, tan solo hemos arrojado luz sobre un territorio reducido. Quiero precisar, también, que el CONJUNTO DE HECHOS NATURALES contiene hechos físicos y hechos lógicos (o matemáticos). El Teorema de Pitágoras, o la Tercera Ley de Kepler con hechos lógicos, expresables y demostrables, que figuran al mismo nivel, que la masa real de La Tierra o el número de satélites de Júpiter.

En fin, quería realizar el presente aporte, un tanto arriesgado, pero bien expuesto y muy meditado que esperemos soporte bien la comparación, y su confirmación para añadirlo como un ladrillo más a nuestro CONJUNTO DE HECHOS VIRTUAL.


 506 vistas totales,  1 vistas hoy

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Estudiante de Filosofía


Hola, soy el fundador de FILOAPUNTES. Este sitio esta dedicado en exclusiva a publicar parte de mi producción intelectual.

El optimismo es una mezcla de ingenuidad e ignorancia.

— Jordi Casado Sobrepere

Entradas recientes

  • ONTOLOGÍA DE LA IA
  • CRITERIO DE DEMARCACIÓN SOBREPERIANO
  • CIENCIA O SOSPECHA
  • LOS AXIOMAS DE LA DEUDA
  • PIEZAS

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019
omnisciencia

EL PROBLEMA DE LA OMNISCIENCIA DIVINA

4 marzo, 2019

ONTOLOGÍA DE LA IA

15 enero, 2023

Etiquetas

Acorazado Amor Analógico carne carnívoro Ciencia Comercio Conciencia Conjunto conocimiento consumo Contrato Digital Distopía economista omnisciente Economía Esquema Eternidad Ficción Filosofía Guerra Humor informática Ingeniero insecto juego kafka Lógica Mente mercado Naturaleza Negocio Paradoja Política postapocalíptico Proceso Psicología racionalismo Realidad Simulación Teoría Transhumanismo Universo usos Ética

Mastodon

2023 © FILOAPUNTES.COM | IMÁGENES DE PIXABAY