• ECONOMÍA,  FILOSOFÍA

    MODELO DISCRETO ANÁLISIS ECONÓMICO

    0. Introducción El modelo que hoy presento, conocido como el «Modelo de los Tres Estados» (equilibrio, escasez y excedente), introduce una forma alternativa de representar la dinámica económica, no como un flujo continuo sino como una sucesión de estados discretos y sincrónicos. Este enfoque se aleja del paradigma clásico de curvas continuas (como en Walras o Marshall), y se orienta…

  • FILOSOFÍA

    Lógica modal y términos analíticos

    1. ¿Por qué lógica modal? Imagina que no basta con saber si una proposición es verdadera o falsa en un único escenario. A veces necesitamos expresar que algo es necesario (ocurre en todos los escenarios posibles) o posible (ocurre en al menos uno). La lógica modal añade a la lógica clásica dos operadores: Con ellos podemos formular distinciones sutiles, como…

  • FILOSOFÍA

    Relaciones Triádicas Axiomáticas

    Axioma de Validación Booleano-Triádica (VBT) Introducción Toda relación significativa en el conocimiento puede ser representada como una estructura diádica o triádica. Sin embargo, no toda estructura triádica es válida. La validez de una relación triádica no depende solo de sus magnitudes, sino de su capacidad de clausura, de su consistencia estructural, y de su valor booleano final. Proponemos aquí el…

  • FILOSOFÍA

    Relaciones Triádicas Cerradas

    Fundamento de la Relación Triádica en Sistemas Cognitivos y Económicos Introducción Toda estructura de conocimiento que aspire a la claridad conceptual tiende, tarde o temprano, a condensarse en relaciones elementales. Entre ellas, las relaciones triádicas cerradas emergen como formas privilegiadas de organización funcional: tres magnitudes que, al estar vinculadas lógicamente, se determinan mutuamente sin dejar residuo. Son ecuaciones vitales, donde…

  • FILOSOFÍA

    El conjunto-protocolar

    El conjunto-protocolar: un marco absoluto contra la paradoja de Russell Introducción Imaginemos que queremos reunir todo en una sola colección. En teoría de conjuntos, esto sugiere un conjunto universal que contenga a todos los objetos de estudio (Conjunto universal – Wikipedia, la enciclopedia libre). Sin embargo, esa noción ilimitada lleva a contradicciones. Aquí es donde entra en juego la idea…