FILOAPUNTES

– UN BLOG INCOMPRENDIDO –

Menú
  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
  • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • RINCÓN LITERARIO
  • ESQUEMAS
Menú

SOBRE LA NEGACIÓN LÓGICA (I)

Publicada el 8 junio, 20228 junio, 2022 por Jordi Casado Sobrepere

DE LOS DOS SENTIDOS DE LA NEGACIÓN BINÓMICA

Omnis determinatio negatio est

Podemos reducir la mente activa a un conjunto de operaciones simples, que combinadas entre sí dan lugar a complejos procesos que se traducen en el espectro cognitivo que define nuestras capacidades.

Entendamos proceso, como la secuencia de estados, mas o menos ordenados, que se presentan en una línea de tiempo o lo que vulgarmente llamamos pensamiento. 

La principal característica de la mente es la DIFERENCIA en el orden espacial y secuencial.

Es decir, supongamos que nuestras ideas son ítems o objetos limitados, el hecho de que sepamos diferenciarlos en una pizarra o lienzo mental, ayuda a representarlos como instancias individuales, diferenciadas en el espacio. De igual forma, cuando elaboramos una deducción ordenamos los objetos en una secuencia concreta, de tal forma, que si cambiáramos alguno de estos objetos de lugar, con total seguridad el resultado podría ser diferente. 

Pero, qué herramientas emplea la mente, a nivel cognitivo, qué tipo primitivo o partícula lógica es la base de todo discernimiento, o mejor dicho, en ausencia de qué partícula lógica, no sería posible discernir, o diferenciar un objeto de otro, y por tanto hacer posible la estructura de un proceso mental de orden superior. La respuesta es simple, la NEGACIÓN LÓGICA. En un doble sentido:

  • Sentido de individuación:

suponiendo un objeto A. Cómo podemos definirlo o dotarlo de individualidad. El hecho parece claro, a través de ¬A que representa todo aquello que no es A. Aunque también por su contrario específico, siendo ¬A = B, como contrario a A, en cuyo caso y como podemos deducir, existen al menos dos tipos de negación lógica, una extensa o abierta, y otra específica o cerrada. Esto nos permite en nuestro lienzo mental, separar y distinguir, los objetos unos de otros, como forma básica, para después aplicar las operaciones de representación mental.  

  • Sentido de decibilidad:

En este sentido, cuando nos hallamos en una bifurcación, ante dos nodos, en un sistema inferencial, entre A y ¬A, podemos representar el problema de la elección o de la decisión. Que una vez concluida se tornará en determinación o sentido (lógico). Así que sin la posibilidad de la negación no podríamos elegir o decidir, ya que no podríamos representarnos mentalmente tal encrucijada, al no poder individualizar o discernir ambos nodos.  

Estos dos sentidos de la negación lógica, nos ayudan a superar el problema de la representatividad, es decir, que en nuestro lienzo o pizarra mental, podemos ya individualizar y ordenar secuencialmente los ítems u objetos, creando nuestras propias redes inferenciales, o líneas de pensamiento primitivas.

 80 vistas totales,  1 vistas hoy

'

Entradas recientes

  • ¿QUÉ ES LA ASTROECONOMÍA?
  • SOBRE LA NEGACIÓN LÓGICA (I)
  • LA APERTURA DE LA CONCIENCIA (I)
  • EL PRECIO DEL OXÍGENO
  • XDISTANCIA

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Anacional

MANIFIESTO ANACIONAL

25 enero, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
células

PATOLOGÍAS POR ERROR EN LA COMUNICACIÓN CELULAR

17 abril, 2019

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019

Etiquetas

Amor carne carnívoro cerebro Ciencia Conciencia Conjunto conocimiento consumo Contrato Distopía Economía equilibrio escasez estados excedente fantasma Ficción Filosofía Humor Identidad intensional juego límite Lógica Mente mercado MN modelo mundo Naturaleza Paradoja Política precio producción Psicología racionalismo Realidad rebaño script Simulación Teoría Transhumanismo Universo Ética
2022 © FILOAPUNTES.COM | Imágenes de Pixabay