FILOAPUNTES

– UN BLOG INDEPENDIENTE –

Menú
  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
  • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • RINCÓN LITERARIO
  • ESQUEMAS
Menú

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Publicada el 16 marzo, 202216 marzo, 2022 por Jordi Casado Sobrepere

Antes de firmar el contrato leí atentamente sus cláusulas principales. Se trataba de las condiciones de adoptar un cuerpo o forma dentro de la simulación inducida. Fui conectado y mis recuerdos anteriores se desvanecieron. 

Ahora lloraba desconsolado. “Es un niño…” afirmó otro jugador. Mi visión aún borrosa, no permitía según el contrato asentar los objetos captados la primera vez. 

La transición a una realidad corporal era algo doloroso para mi, como ente trascendente. Las dimensiones eran de una angostura perturbadora. Ya mis imágenes no me respondían y mis impulsos eran transmitidos a unas extremidades, que se agitaban, provocando un patalear característico. 

Pero lo peor estaba por llegar. Mi educación infantil era un refuerzo continuo de las habilidades psicomotrices, un proceso de adaptación para que los entes se circunscribieran a sus latitudes y longitudes corporales. Así, mi imaginación y mi creatividad, eran anegadas con figuras regulares, colores, símbolos, vocabulario variado, en un inmenso puzzle que tan solo había comenzado a vislumbrar. 

“Todo es mentira” advertía a otros jugadores, que se giraban en clase y se reían de mí. Claro que a diferencia de ellos, yo de alguna manera aún mantenía un vínculo con mi trascendencia. Un nexo que no me dejaba olvidarme de mi ser. 

Mi familia, dada mis tendencias extravagantes, decidieron poner el asunto en manos expertas. De nada servía que yo les dijera a esos sujetos de blanco, que eran unos jugadores, al igual que yo. La privación de libertad no me ocasionó mayor daño, que la experiencia sufrida como trascendente anexado a un cuerpo. 

Accedí a una biblioteca, donde se recogían las obras de algunos jugadores aparentemente insignes, que habían pasado por la simulación. Un tal Freud, señalaba algunas cuestiones inquietantes, en cierta medida tenía razón. Salvo, por el origen de la frustración. Al parecer las instrucciones de precarga, generaban un rechazo, que los entes como jugadores en la simulación tendían a reprimir, generando no pocos conflictos. 

Esta mañana me he matriculado en Filosofía. Una curiosa actitud de aquellos que recelan o sospechan algo, que se ha estudiado a lo largo de la historia de la simulación. Resulta conmovedor como las fuerzas opacas, a pesar de ser meticulosas e industriosas, no han conseguido aún borrar la huella del ser en algunos jugadores. Solo entonces supe cuál era mi misión.

 117 vistas totales,  1 vistas hoy

'

Entradas recientes

  • EL PRECIO DEL OXÍGENO
  • XDISTANCIA
  • ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
  • EL ROBOT ECONOMISTA
  • REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA (I)

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Anacional

MANIFIESTO ANACIONAL

25 enero, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
células

PATOLOGÍAS POR ERROR EN LA COMUNICACIÓN CELULAR

17 abril, 2019

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019

Etiquetas

Amor Biología carne carnívoro Ciencia Comunicación Conciencia Conjunto consumismo consumo Contrato Distopía economista economista omnisciente Economía Ficción Filosofía Humor ideología insecto juego kafka Lógica Manifiesto Mente mercado mercado natural Naturaleza Nietzsche Paradoja Pareja Política postapocalíptico producción proporción Psicología racionalismo Realidad rebaño Reflexión Simulación Transhumanismo Universo usos Ética
2021 FILOAPUNTES.COM | Imágenes de Pixabay