F I L O A P U N T E S
Menú
  • FILOSOFÍA PERSONAL
    • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
    • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
    • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
    • RINCÓN LITERARIO
    • ESQUEMAS
  • FILOSOFÍA ACADÉMICA
Menú

¿QUÉ ES LA ASTROECONOMÍA?

Publicada el 13 junio, 202214 junio, 2022 por Jordi Casado Sobrepere

TEXTO FUNDACIONAL

Es la rama de la ciencia económica que estudia la disposición tridimensional relativa de los precios con respecto a los cuerpos de renta y sus masas patrimoniales. 

Cada cuerpo de renta o cuerpo patrimonial será considerado un astro. 

Cada astro tiene un vórtice de entrada o polo positivo, que equivale a la fuente de ingresos y un vórtice de salida o polo negativo, que equivale a su gasto corriente. La capacidad de endeudamiento, o cantidad máxima retenida (por resistencia) entre el flujo de ambos vórtices representa su masa. 

Cada astro ostenta una posición en el Universo Económico y crea un pliegue en el espacio igual-desigual al valor de su masa, dicho pliegue representa un campo cuyas líneas de fuerza se corresponden con el número total de transacciones. 

Los satélites que orbitan estos astros, carecen de vórtices, y su masa depende de la equidistancia entre dos puntos variables en el flujo de transacciones.

Estos satélites son los denominados precios, que son expresables por su distancia en unidades monetarias, así como por su masa relativa. Estos satélites o precios representan a su vez el valor de intercambio de items, servicios o bienes económicos del mundo real.  

La complejidad material de un astro la compone la capacidad adquisitiva o la referencia de su masa o pliegue del espacio, en el que caen las órbitas de los precios o satélites. En ese sentido, cabe recalcar que existe una relación fuerte entre el valor de la masa de un astro y el conjunto de las masas de sus satélites o precios.  

Los precios más alejados de la masa de los astros, son aquellos cuya masa relativa no puede ser absorbida por el sistema local que conforman los vórtices de dichos astros. 

El Universo Económico es también una muestra de un flujo constante de transacciones, que cambian en cada ciclo la configuración de los astros, su dinámica y asociación disociación de los precios. Así podemos deducir unos principios o axiomas, cuyo principal exponente es la equidistancia entre las masas, que es una constante oculta, que ofrece múltiples resultados, y cuya fórmula avanzaremos en el siguiente capítulo de nuestra investigación. 

Sentadas las bases de la Astroeconomía, emplazamos a los primeros estudiosos que sientan la inquietud de adentrarse en las relaciones maravillosas de esta disciplina a que actúen sin temor, como verdaderos pioneros del nuevo conocimiento.

 263 vistas totales,  1 vistas hoy

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Estudiante de Filosofía


Hola, soy el fundador de FILOAPUNTES. Este sitio esta dedicado a publicar parte de mi producción intelectual así como los apuntes y esquemas realizados para las asignaturas del grado de filosofía.

Sin problemas la vida carecería de su sentido último.

— Jordi Casado Sobrepere

Entradas recientes

  • EL MILAGRO GRIEGO
  • SOBRE EL ORIGEN HUMANO
  • JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI
  • ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
  • ECONOMÍA EMPÍRICA

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019
omnisciencia

EL PROBLEMA DE LA OMNISCIENCIA DIVINA

4 marzo, 2019

EL MILAGRO GRIEGO

10 marzo, 2023

Etiquetas

Acorazado Amor Astroeconomía Caverna Ciencia Conciencia Conjunto conocimiento consumo Contrato Digital Distopía Economía espejo Esquema Experiencia Ficción Filosofía Humor Ingeniero inmediatez insecto juego kafka Lógica Mente mercado Naturaleza negación Nietzsche Origen Paradoja Platón Política postapocalíptico Proceso Psicología Realidad Simulación Teoría Teoría de Conjuntos Transhumanismo Universo usos Ética

Mastodon

2023 © FILOAPUNTES.COM | IMÁGENES DE PIXABAY