FILOAPUNTES

– UN BLOG INDEPENDIENTE –

Menú
  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
  • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • RINCÓN LITERARIO
  • ESQUEMAS
Menú
células

PATOLOGÍAS POR ERROR EN LA COMUNICACIÓN CELULAR

Publicada el 17 abril, 201929 junio, 2021 por Jordi Casado Sobrepere

El otro día publiqué un breve ensayo o pieza sobre la comunicación celular y su más que probable incidencia en la aparición del cáncer y en su posible curación. Todo en un tono especulativo y con escasas referencias, tan solo mi intuición y mi lógica basada en mis conocimientos sobre comunicaciones en redes informáticas y lenguajes de programación.

En él, exponía la noción de ERROR en la comunicación entre emisor y receptor químicos, en un contexto celular e intercelular. Para más información pincha aquí.

El caso es que, por estos azares de la vida, encontré un libro de divulgación sobre comunicación celular que explicaba en parte y de forma general las interacciones y los procesos implicados en el organismo, ahondando en la importancia del sistema endocrino u hormonal y el sistema neurotransmisor. El libro, titulado: HORMONAS. Mensajeros químicos y comunicación celular; contiene numerosas claves que me han permitido reflexionar hasta generar una visión nueva y sugerente acerca de como entender el cuerpo humano y sus funciones orgánicas.

El cáncer, escribía en el anterior ensayo, podía deberse a un error en el “mensaje” en lo referente al crecimiento sostenido de una célula “blanco” esto es, la encargada de recibir el mensaje o instrucción, provocando un proceso tumoral. El motivo del error en el mensaje podía deberse a causas muy distintas. El hecho relevante, es que, si conociéramos el lenguaje celular y la instrucción concreta, podríamos reescribir y reenviar un mensaje apropiado con la instrucción sanadora que restableciera los parámetros normales de funcionamiento de la célula blanco.

En el libro que he citado anteriormente, cuyo enlace podéis encontrar al final del presente escrito, se hace referencia a distintos “mensajeros” químicos. Me llama especialmente la atención que se hable de la insulina, en tal caso, un error en el “código”, en la sintaxis, puede modificar la semántica y provocar alteraciones indeseadas. Estos desequilibrios podrían ser la clave para erradicar la diabetes. También he buscado por mi cuenta problemas, en la comunicación por causa de fallos en los neurotransmisores, otros mensajeros, cuyos errores de transcripción, pueden motivar de nuevo alteraciones, esta vez de las funciones cerebrales, algo que podría explicar diversas patologías mentales, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Si bien, existen los factores ambientales o el entorno como influencias reconocidas, es poco común el hecho de detectar un error en la comunicación intercelular como causa primaria de dichas enfermedades.

Cáncer, diabetes o esquizofrenia, podrían tener un origen común. Un error de transcripción en el mensaje(s) o en la comunicación intercelular, en sus diversos tipos, que obligarían a buscar un tratamiento basado en un conocimiento del “alfabeto” y las reglas de codificación del “lenguaje” intercelular, que permitiera revertir y por tanto erradicar completamente estas patologías u otras atribuibles a las mismas causas.


Libro recomendado: Hormonas. Mensajeros químicos y comunicación celular. De Jesús Adolfo García Sáinz. Editado por Fondo de Cultura Económica.

 263 vistas totales,  1 vistas hoy

'

2 comentarios en «PATOLOGÍAS POR ERROR EN LA COMUNICACIÓN CELULAR»

  1. Grisel dice:
    29 agosto, 2019 a las 21:02

    Es interesante pensar en que las enfermedades, quizás algunas de ellas o posiblemente todas, se producen como un error de trasnscripción. Como programadora que también soy, es una vertiente interesante plantearle esto a la ciencia pues a bajo nivel podrá llegar a encontrar el cómo recodificar el mensaje. Ahora bien, aunque suene especulativo creo en la capacidad de cada ser humano en recodificar (en la medida de lo posible) dichos mensajes a través de la gestión de sus emociones. Tal vez hablar de ello sería un ensayo interesante. Saludos!

    1. Jordi Casado Sobrepere dice:
      30 agosto, 2019 a las 2:18

      Buenas, Grisel. Has captado la esencia del texto a la perfección. A eso ayuda la visión de programador, que yo también poseo, aunque a una escala menor a la tuya seguramente. En cierta medida también me apoyo en una noción de organismo, que más que a nivel fisiológico, habría que entenderlo a nivel comunicativo, respetando el esquema tradicional de la teoría de comunicación (Emisor, receptor, mensaje, medio, etc… ) .
      Ahora bien, dicha comunicación puede suceder a nivel externo, en relación al medio, o a nivel interno. “Cómo” se decide o se reajusta el código, puede deberse a presiones medioambientales, o cabe la posibilidad, que exista una vinculación con la capacidad sugestiva de determinados estados de ánimo, una especie de somatización. Ese punto de vista que tu planteas, puede ser interesante desarrollarlo y apoyarlo con argumentos más o menos sólidos, para mi sería un placer, que pudieras desarrollar la idea y plasmarla con algunas líneas en el presente blog. Un saludo y gracias por participar!

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes

  • EL PRECIO DEL OXÍGENO
  • XDISTANCIA
  • ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
  • EL ROBOT ECONOMISTA
  • REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA (I)

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Anacional

MANIFIESTO ANACIONAL

25 enero, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
células

PATOLOGÍAS POR ERROR EN LA COMUNICACIÓN CELULAR

17 abril, 2019

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019

Etiquetas

Amor Biología carne carnívoro Ciencia Comunicación Conciencia Conjunto consumismo consumo Contrato Distopía economista economista omnisciente Economía Ficción Filosofía Humor ideología insecto juego kafka Lógica Manifiesto Mente mercado mercado natural Naturaleza Nietzsche Paradoja Pareja Política postapocalíptico producción proporción Psicología racionalismo Realidad rebaño Reflexión Simulación Transhumanismo Universo usos Ética
2021 FILOAPUNTES.COM | Imágenes de Pixabay