FILOAPUNTES

– UN BLOG INCOMPRENDIDO –

Menú
  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
  • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • RINCÓN LITERARIO
  • ESQUEMAS
Menú

EL MITO DE LA DEMANDA

Publicada el 4 junio, 202015 septiembre, 2021 por Jordi Casado Sobrepere

Existe un planeta raro, en el que sus habitantes requieren de un solo bien o servicio para sobrevivir. Tal producto lo denominaremos R. Y a cada individuo, x. Básicamente, los x solo realizan dos actividades vitales. Una de ellas es producir R y la otra consumir esos R.

El ideal o equilibrio perfecto para la supervivencia de los x, reside en una relación 1:1 esto es, un R por cada x, en un estado de tiempo, generalmente un día o iteración, un bucle que se repite ad infinitum.

Existe una fábrica donde se reúnen todos los x, para producir cada uno de forma individual su R, para subsistir. Aunque el proceso es algo más complicado. Una vez terminan la jornada, se les abona un sueldo, y luego deben pasar a un anexo, donde se les ofrece el R producido, pero en la moneda de curso legal, agregándole al precio final el coste de los medios de producción compartidos, o ajenos a un x individual, además de un valor añadido sobre el R.

Un ejemplo es x1, que cobra 3 monedas por producir su R, pero aparte de abonar esas monedas, debido al “alquiler” de los medios de producción debe pagar 2 monedas más, y una moneda más de valor añadido.

El caso es que x1 tiene 3 monedas, pero debe hacer frente a un precio final de 6 por su R. Por otro lado, debe subsistir, así que solo le queda, aumentar jornada y productividad, o comprar menos cantidad de su R producido. Esto a la larga le producirá un déficit o desabastecimiento crónico que amenazará su supervivencia (en La Tierra le llamamos pobreza) Obviamente si el coste de los medios de producción o el valor añadido del R final se redujesen, x1 compraría más cantidad de R, y cuanto más bajos esos factores, más se acercaría x1 a un equilibrio o abastecimiento pleno.

 205 vistas totales,  1 vistas hoy

'

Entradas recientes

  • ¿QUÉ ES LA ASTROECONOMÍA?
  • SOBRE LA NEGACIÓN LÓGICA (I)
  • LA APERTURA DE LA CONCIENCIA (I)
  • EL PRECIO DEL OXÍGENO
  • XDISTANCIA

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Anacional

MANIFIESTO ANACIONAL

25 enero, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
células

PATOLOGÍAS POR ERROR EN LA COMUNICACIÓN CELULAR

17 abril, 2019

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019

Etiquetas

Amor carne carnívoro cerebro Ciencia Conciencia Conjunto conocimiento consumo Contrato Distopía Economía equilibrio escasez estados excedente fantasma Ficción Filosofía Humor Identidad intensional juego límite Lógica Mente mercado MN modelo mundo Naturaleza Paradoja Política precio producción Psicología racionalismo Realidad rebaño script Simulación Teoría Transhumanismo Universo Ética
2022 © FILOAPUNTES.COM | Imágenes de Pixabay