F I L O A P U N T E S

– UN BLOG INCOMPRENDIDO –

Menú
  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
  • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • RINCÓN LITERARIO
  • ESQUEMAS
Menú
Anacional

LOS AXIOMAS DE LA DEUDA

Publicada el 15 noviembre, 202215 noviembre, 2022 por Jordi Casado Sobrepere

El ser humano debe atender una serie de necesidades, del éxito o el fracaso en la satisfacción de dichas necesidades depende su subsistencia y su bienestar. 

Es importante señalar que la necesidad de un  individuo no representa más que estar en deuda consigo mismo, con su cuerpo, se trata de un organismo que demanda una serie de bienes y servicios para mantenerse en estado óptimo.

Esta provisión de bienes y servicios de un individuo para consigo mismo para atender sus necesidades vitales se logra mediante el trabajo.  

Dichos bienes y servicios los suele proveer el propio individuo, pero en ocasiones no queda más remedio que solicitar el concurso de otros individuos para proveerse de lo necesario. 

Estamos pues en deuda con el trabajo de otros, y esos otros en deuda con nuestro trabajo. A esta relación biyectiva la denominaré  deuda cruzada. Esta deuda cruzada neutraliza las necesidades de todos los agentes implicados en cada interacción o transacción, proporcionando satisfacción y bienestar. 

Esto es lo que se muestra en este sencillo esquema y que he pasado a denominar los axiomas de la deuda:

El hecho es que todo sistema económico debe regular esta relación axiomática con la solvencia suficiente para lograr la plena satisfacción y bienestar de su sociedad o comunidad.

 157 vistas totales,  1 vistas hoy

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Estudiante de Filosofía


Hola, soy el fundador de FILOAPUNTES. Este sitio esta dedicado en exclusiva a publicar parte de mi producción intelectual.

Vivo atrapado en la paradoja de cuestionarme una realidad que es mi única fuente de conocimiento.

— Jordi Casado Sobrepere

Entradas recientes

  • ONTOLOGÍA DE LA IA
  • CRITERIO DE DEMARCACIÓN SOBREPERIANO
  • CIENCIA O SOSPECHA
  • LOS AXIOMAS DE LA DEUDA
  • PIEZAS

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019
omnisciencia

EL PROBLEMA DE LA OMNISCIENCIA DIVINA

4 marzo, 2019

ONTOLOGÍA DE LA IA

15 enero, 2023

Etiquetas

Acorazado Amor Analógico carne carnívoro Ciencia Comercio Conciencia Conjunto conocimiento consumo Contrato Digital Distopía economista omnisciente Economía Esquema Eternidad Ficción Filosofía Guerra Humor informática Ingeniero insecto juego kafka Lógica Mente mercado Naturaleza Negocio Paradoja Política postapocalíptico Proceso Psicología racionalismo Realidad Simulación Teoría Transhumanismo Universo usos Ética

Mastodon

2023 © FILOAPUNTES.COM | IMÁGENES DE PIXABAY