-
Relaciones Triádicas Axiomáticas
Axioma de Validación Booleano-Triádica (VBT) Introducción Toda relación significativa en el conocimiento puede ser representada como una estructura diádica o triádica. Sin embargo, no toda estructura triádica es válida. La validez de una relación triádica no depende solo de sus magnitudes, sino de su capacidad de clausura, de su consistencia estructural, y de su valor booleano final. Proponemos aquí el…
-
Relaciones Triádicas Cerradas
Fundamento de la Relación Triádica en Sistemas Cognitivos y Económicos Introducción Toda estructura de conocimiento que aspire a la claridad conceptual tiende, tarde o temprano, a condensarse en relaciones elementales. Entre ellas, las relaciones triádicas cerradas emergen como formas privilegiadas de organización funcional: tres magnitudes que, al estar vinculadas lógicamente, se determinan mutuamente sin dejar residuo. Son ecuaciones vitales, donde…
-
La noción de economía incrustada de Polanyi
🧩 ¿Qué significa que la economía esté “incrustada” en la sociedad? Polanyi dice que, en las sociedades tradicionales o precapitalistas, la economía no es una esfera separada. No existe como algo autónomo, con sus propias “leyes” (como la oferta y la demanda) al margen del resto de la vida humana. 👉 En cambio, la economía está “incrustada” en instituciones sociales,…
-
LED – Lenguaje Estructurado Decisión
-
Relaciones Sociales I
Definición de relación social y tipos de relaciones sociales La esfera social, en su ámbito conocido, encierra cierta complejidad cognoscitiva que es posible desgranar mediante una clasificación de tipos de relaciones sociales. Coincidiremos en que, fuera o más allá del ámbito personal o individual, se dan las relaciones sociales. Destacan, de dentro hacia afuera: ▸ Las relaciones de parentesco (representan…
-
El conjunto-protocolar
El conjunto-protocolar: un marco absoluto contra la paradoja de Russell Introducción Imaginemos que queremos reunir todo en una sola colección. En teoría de conjuntos, esto sugiere un conjunto universal que contenga a todos los objetos de estudio (Conjunto universal – Wikipedia, la enciclopedia libre). Sin embargo, esa noción ilimitada lleva a contradicciones. Aquí es donde entra en juego la idea…
-
El pensamiento de Karl Polanyi y su lugar en la Antropología
Karl Polanyi: desmercantilizar el pensamiento económico En un mundo donde todo se cotiza, Karl Polanyi se convierte en una voz incómoda. No fue un economista cualquiera: fue un hereje. Un pensador que desmontó el dogma liberal del mercado autorregulado, y que nos obligó a mirar la economía no como una ciencia exacta, sino como una forma histórica de organizar la…
-
La matemática griega
La matemática como forma de sabiduría: un viaje por la Grecia antigua Imagínese una civilización que descubre en los números y las figuras geométricas no solo herramientas prácticas, sino claves para descifrar el orden profundo del mundo. En la Grecia antigua, entre los siglos VI a.C. y III d.C., la matemática dio un giro revolucionario: de ser un conjunto de…
-
Diferencia entre Sujeto y Razón
🎯 Diagrama intuitivo Sujeto vs Razón Sujeto vs Razón En filosofía, especialmente desde la modernidad, es común identificar al sujeto con la razón. Sin embargo, no son lo mismo. El sujeto es el agente del conocimiento: quien siente, percibe, piensa y actúa. La razón es una facultad del sujeto, encargada de organizar, deducir y establecer principios universales. Diferencia esencial Concepto…