FILOAPUNTES

– UN BLOG INDEPENDIENTE –

Menú
  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
  • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • RINCÓN LITERARIO
  • ESQUEMAS
Menú
Anacional

MANIFIESTO ANACIONAL

Publicada el 25 enero, 202029 junio, 2021 por Jordi Casado Sobrepere

Ante la creciente polarización y división que provoca en el ser humano el uso de banderas y simbologías de corte nacionalista los aquí presentes nos declaramos anacionales. Entendiendo como tal la no pertenencia o sometimiento a ningún estado o nación.

La separación política en comunidades es algo más o menos arbitrario, que no tiene en cuenta la densidad de la población o una ordenación racional del territorio.

Reconocemos la interdependencia y hermandad entre seres humanos libres.

La anacionalidad no adora a ídolos ni emplea simbología alguna en ese sentido.

La fórmula política y económica es descentralizada, siendo la tecnología la encargada de llevar a cabo la gestión eficiente de los recursos.

El territorio se dividirá en áreas de explotación o microgestión, llamadas circunscripciones. Tan solo a efectos administrativos y de gestión.

En estas circunscripciones, podrá hablarse cualquier lengua, siendo la más utilizada del criterio de los miembros o comunidad de hablantes.

No existirán representantes políticos, sino funcionarios altamente especializados en las tareas de gestión y administración tecnológica de los recursos necesarios para el bienestar mínimo de cada ser humano.

En materia impositiva se recaudará en unas circunscripciones más densamente pobladas, para dejar en barbecho fiscal, a aquellas circunscripciones despobladas. Así se incentivaría a la población a trasladarse de unas áreas a otras, flexibilizando y favoreciendo la redistribución racional de la misma. Así los impuestos serían instrumentos al servicio de la movilidad y eficiencia en el reparto del territorio dejando las banderas a un lado.

La toma de decisiones corresponderá a cada individuo en un sistema de votación altamente descentralizado con plena transparencia y una garantía de máxima información.

El resto de las tareas burocráticas se agilizarán y se automatizarán bajo la supervisión de funcionarios especializados.

La automatización de políticas se votará en una plataforma digital por cada ser humano, siendo los funcionarios especializados mediante el empleo de algoritmos de gestión independientes los encargados de implementarlas.

El ecosistema sobre el que implementar estos supuestos tendrá como base Internet, y el uso de las siguientes tecnologías: IoT (Internet de las cosas), conectividad ilimitada 5G+, Blockchain, criptomonedas y smart contrats, todo basado en proyectos open source.

El presente documento solo pretende ofrecer una alternativa a modelos caducos e ineficientes (corrupción) que enfrentan o dividen a seres humanos excluyéndolos por su adhesión a determinas ideologías, nacionalidad o por diferenciales de renta hiperbólicos o endémicos según su región o país de pertenencia.

Nota: puedes aportar tus propuestas en los comentarios o firmar la petición pinchando aquí.


 221 vistas totales,  1 vistas hoy

'

2 comentarios en «MANIFIESTO ANACIONAL»

  1. Salvador Domènech dice:
    27 enero, 2020 a las 19:15

    Me alegro, Jordi, de la voluntad de hermandad que manifiestas. No veo el enlace de Change.org

    1. Jordi Casado Sobrepere dice:
      30 enero, 2020 a las 16:01

      Gracias por tu apoyo sincero Salvador. Es un lujo tenerte como amigo.

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes

  • EL PRECIO DEL OXÍGENO
  • XDISTANCIA
  • ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
  • EL ROBOT ECONOMISTA
  • REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA (I)

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Anacional

MANIFIESTO ANACIONAL

25 enero, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
células

PATOLOGÍAS POR ERROR EN LA COMUNICACIÓN CELULAR

17 abril, 2019

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019

Etiquetas

Amor Biología carne carnívoro Ciencia Comunicación Conciencia Conjunto consumismo consumo Contrato Distopía economista economista omnisciente Economía Ficción Filosofía Humor ideología insecto juego kafka Lógica Manifiesto Mente mercado mercado natural Naturaleza Nietzsche Paradoja Pareja Política postapocalíptico producción proporción Psicología racionalismo Realidad rebaño Reflexión Simulación Transhumanismo Universo usos Ética
2021 FILOAPUNTES.COM | Imágenes de Pixabay