F I L O A P U N T E S
Menú
  • FILOSOFÍA PERSONAL
    • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
    • FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
    • FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
    • RINCÓN LITERARIO
    • ESQUEMAS
  • FILOSOFÍA ACADÉMICA
Menú

FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA

Una colección de especulaciones abiertas

Anterior
Siguiente
Jordi Casado Sobrepere

ECONOMÍA EMPÍRICA

Breve reflexión sobre el relativismo económico desde una óptica empirista opuesta a posiciones dogmáticas.

 86 vistas totales

Leer más »
19 febrero, 2023
Anacional
Jordi Casado Sobrepere

LOS AXIOMAS DE LA DEUDA

Los axiomas de la deuda recogen las relaciones elementales que subyacen en economía y que debería respetar cualquier sistema económico.

 200 vistas totales,  2 vistas hoy

Leer más »
15 noviembre, 2022
Jordi Casado Sobrepere

GÉNESIS DE LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS

La escasez es un término que abre cualquier manual de economía hoy en día. Con él se legítima la imposición de una elección que es el eje sobre el que pivota el quehacer económico. Todo ello desde un punto de vista teórico.

 264 vistas totales

Leer más »
4 noviembre, 2022
Eudaimonia
Jordi Casado Sobrepere

PROPUESTA DE NUEVO MODELO ECONÓMICO

Esta propuesta de nuevo modelo económico es una síntesis de algunas de las reflexiones breves sobre economía realizadas en este blog.

 516 vistas totales

Leer más »
24 julio, 2022
Jordi Casado Sobrepere

EL ROBOT ECONOMISTA

Científicos del centro de estudios avanzados han logrado crear un robot inteligente. La primera función asignable a dicho robot, llamado Ecobot, es la de almacenar en su portentosa memoria el grueso de los modelos teóricos más en boga en el panorama económico mundial.

 322 vistas totales

Leer más »
1 marzo, 2022
Jordi Casado Sobrepere

REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA (I)

En términos generales el fin primero o terminus primus de todo agente económico u homo economicus es la autoconservación. Y la mejor estrategia para alcanzar y mantener este terminus primus es la sociabilidad positiva, que consiste en el consenso o puesta en común de una cooperación en base a un nomos o conjunto de reglas, para garantizar el terminus primus de cada miembro, como elemento cohesionador dentro de un grupo o sociedad dada.

 521 vistas totales

Leer más »
9 febrero, 2022
economía digital
Jordi Casado Sobrepere

ECONOMÍA DIGITAL

¿Hemos agotado todas las vías para una mejora de nuestro sistema económico? ¿Existe alguna alternativa de consenso viable que pueda mejorar nuestras expectativas?

 452 vistas totales

Leer más »
15 enero, 2022
Jordi Casado Sobrepere

EL ECONOMISTA OMNISCIENTE

Yo en este caso invoco al Economista Omnisciente, con información veraz y completa, como super agente regulador, que distribuye el bien de forma ecuánime, creando una situación de pleno abastecimiento o equilibrio

 505 vistas totales

Leer más »
28 septiembre, 2021
receta del buen economista
Jordi Casado Sobrepere

LA RECETA DEL BUEN ECONOMISTA

El economista observaba la tarta que tenía que repartir entre sus dos comensales. Éstos estaban ya sentados cada uno a un lado de la mesa, con los ojos abiertos, como los platos que les acompañaban justo en frente, dispuestos a acoger la porción de tarta deseada.

 622 vistas totales

Leer más »
29 junio, 2021
ManifiestoConsumista
Jordi Casado Sobrepere

EL MANIFIESTO CONSUMISTA

Nosotros los consumistas aquí reunidos acordamos promover y defender el libre consumo de bienes y servicios.

 598 vistas totales

Leer más »
26 junio, 2021
Jordi Casado Sobrepere

SOBRE LA TENSIÓN PRODUCTIVA INDEFINIDA

Según mi punto de vista una demanda parcialmente insatisfecha garantiza una tensión productiva indefinida.

 522 vistas totales

Leer más »
4 junio, 2021
Jordi Casado Sobrepere

EL MERCADO NATURAL (II)

En la economía “E” nada es lo que parece desde que uno de sus agentes introduce nuevas pautas.

 598 vistas totales,  2 vistas hoy

Leer más »
22 noviembre, 2020
« Anterior Siguiente »
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Estudiante de Filosofía


Hola, soy el fundador de FILOAPUNTES. Este sitio esta dedicado a publicar parte de mi producción intelectual así como los apuntes y esquemas realizados para las asignaturas del grado de filosofía.

La velocidad a la que se toman las decisiones suele afectar a la calidad de los resultados.

— Jordi Casado Sobrepere

Entradas recientes

  • EL MILAGRO GRIEGO
  • SOBRE EL ORIGEN HUMANO
  • JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI
  • ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
  • ECONOMÍA EMPÍRICA

LO MÁS VISTO

MANUAL DE MANIPULACIÓN POPULISTA

16 mayo, 2019
moral

FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA MORAL

20 agosto, 2019
Historia

HISTORIA

6 octubre, 2020
mercado

EL MERCADO NATURAL (I)

8 noviembre, 2020

FÁRMACO NORMAROL

8 noviembre, 2018

HOMO ETHOS – ¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ORIGINALES?

11 abril, 2019

PIRRÓN Y LA PARADOJA DE LA INMORTALIDAD

8 marzo, 2019
conocimiento

TEORÍA SOBREPERIANA DEL CONOCIMIENTO

13 abril, 2019
omnisciencia

EL PROBLEMA DE LA OMNISCIENCIA DIVINA

4 marzo, 2019

EL MILAGRO GRIEGO

10 marzo, 2023

Etiquetas

Acorazado Amor Astroeconomía Caverna Ciencia Conciencia Conjunto conocimiento consumo Contrato Digital Distopía Economía espejo Esquema Experiencia Ficción Filosofía Humor Ingeniero inmediatez insecto juego kafka Lógica Mente mercado Naturaleza negación Nietzsche Origen Paradoja Platón Política postapocalíptico Proceso Psicología Realidad Simulación Teoría Teoría de Conjuntos Transhumanismo Universo usos Ética

Mastodon

2023 © FILOAPUNTES.COM | IMÁGENES DE PIXABAY